sábado, 28 de marzo de 2020

POSECION Y TITULACION DE LA HACIENDA TOLEMAIDA 


pobladores de la vereda la Yucala, la Naranjala y Mesa Baja en Nilo, Cundinamarca quienes refieren no perder sus terrenos de los cuales ellos tienen escrituras antes de que este dejara de ser un bien particular para convertirse en un bien fiscal

evidenciamos claramente el conflicto entre intereses llevado a cabo en un terreno del municipio de Nilo Cundinamarca, el cual fue habitado desde hace muchos años por campesinos que tomaron posesión donde construyeron viviendas, trabajaron la tierra y obtenían su alimento pero en el que el ministerio de defensa desde unos años lo adjudico como un bien fiscal.

las partes involucradas son los campesinos allí residentes y el general de la hacienda tolemaida ambas con intereses comunes ante un terreno y con razones sustanciales por lo que alegan la legalidad de la propiedad. este tipo de conflicto nos lleva a encontrar un conflicto con intereses afines donde cada uno alega tener parte y ser dueño y ambas partes tienen razones justificadas para hacerlo.


los campesinos que han pasado años de generación en generación han querido subsistir y pelear por lo que dicen que les pertenece ya que durante muchos años sus antepasados vivieron en dicho lugar y donde ellos pese a la modernización de estos tiempos se le a negado realizar mejoras a sus viviendas, en la actualidad carecen de energía eléctrica, las condiciones en la que viven es algo deplorables ya que la otra parte quien es la nación y que colinda con la base militar tolemaida es custodiada por militares los cuales impiden el paso de materiales de construcción y en algunos casos han acechado con cultivos de plátano y algunos árboles de frutas de los cuales los campesinos venden para su manutención y que también hacen uso del consumo de ellos


por otra parte está el estado donde el ministerio de defensa considero que dichos predios hacen parte de la hacienda tolemaida y que son considerados bien fiscal acechando a los campesinos que allí habitan.


este conflicto a tenido una mesa de diálogo donde se han pactado compromisos por parte y parte pero que lastimosamente han sido rotos por parte del del ministerio de defensa ya que su poder y uso de armas han intimidado a los campesinos para negar algunas mejoras que ellos han querido hacer para tener una vivienda digna. 


en este tipo de conflicto se identifican los intereses de ambas partes pero se evidencia la desigualdad de poder, algunas corporaciones han querido hacer parte del proceso de diálogo y defender a los campesinos que han designado líderes para afrontar este proceso que durante años se ha postergado y que en la actualidad está afectando a una comunidad con pocos recursos, bajo nivel de estudios y que le gobierno no quiere perder por intereses propios y falta de humanidad.  


una alternativa para llegar a un acuerdo donde ambas partes se sientan satisfechas seria realizar una reflexión de ambos abriendo la mente para dejar entrar la tolerancia para no creer que solo uno tiene la razón. hay que revisar que los campesinos llevan décadas y que los antepasados fueron dueños con documentos de compra y venta, esto cuenta como evidencia de que si estuvieron en estas tierras y que no hay quienes quieran aprovecharse para también tener parte de tierra, y por otra parte el ministerio evaluar la necesidad de tener esas tierras, si es realmente necesario tenerlas o si es solo cuestión de imponer su posición. 


REFLEXIÓN


es importante socializar puntos de vista, designar líderes que se desenvuelven en expresión para hacer entender y exponer las evidencias de lo que estamos discutiendo, la tolerancia es importante que esté presente tanto en los altos mandos que muchas veces pensamos que hay abuso de poder y no están dispuestas a perder. es importante tener conocimiento en las consecuencias cuando queremos apoderarnos de algo sin previo conocimiento de lo que era antes o que pudiera ocurrir a futuro.


domingo, 10 de marzo de 2019

RIESGO MECANICO

se denomina riesgo mecanico al conjunto de factores fisicos que pueden dar lugar a una lesion por la accion mecanica de elementos de maquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, solidos o fluidos.








FORMAS ELEMENTALES DEL RIESGO MECANICO


  • Aplastamiento
  • Cizallamiento
  • Corte
  • Enganche
  • Atrapamiento o arrastre
  • perforacion o punzamiento
  • Impacto
  • friccion o abrasion 
  • proyeccion de solidos o fluidos








ORDENACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 
  • PREVENCIÓN INTRÍNSECA. (Eliminar los peligros por diseño o limitar los riesgos tanto como sea posible).
  • PROTEGER los riesgos remanentes mediante resguardos y/o dispositivos. INFORMAR Y ADVERTIR al Operador sobre los posibles riesgos residuales.
  • PRECAUCIONES SUPLEMENTARIAS. (Paro de emergencia, inversión de movimientos etc.)



MEDIDAS PREVENTIVAS

  • Evitar los vuelcos, caídas o desplazamientos intempestivos de las máquinas.
  • Seguir las instrucciones para la sustitución de piezas desgastadas, fatigadas, envejecidas, etc.
  • Evitar la caída de piezas mecanizadas y la proyección de virutas, partículas, herramientas o fragmentos.
  • Las operaciones de regulación, selección o cambio de velocidad y selección de mando, se harán de forma segura, por personal competente y, en su caso, por mediación de un selector de mando enclavable (p.e. llave).
  •  Deben cubrirse todas las partes activas de los circuitos eléctricos de las máquinas.
  • Deben conectarse a tierra todas las masas metálicas de las máquinas y colocar en el circuito de alimentación dispositivos de corte por Intensidad o tensión de defecto.
  • Se deben evitar los errores de montaje imposibilitando las conexiones no deseadas, marcando los sentidos de movimiento de piezas, instrucciones complementarias, etc.
  • Se deben evitar los contactos con piezas a temperaturas extremas.
  • El montaje, sustitución y reparación de piezas debe realizarse siguiendo los procedimientos dictados a tal efecto y mediante la utilización de instrumentos adecuados (eslingas, ganchos, cáncamos e instrumentos de medida.)




EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL RECOMENDADOS.

  • Ropa de trabajo ajustada en puños, cintura, etc.
  • Calzado de seguridad.
  • Gafas de seguridad.